categoría

14 de octubre del 2025

Javier Aguirre no esquivó el golpe. La derrota 0-4 ante Colombia dejó heridas visibles en el entorno de la Selección Mexicana, pero el técnico asumió la crítica con la experiencia de quien ha vivido este escenario muchas veces en su carrera. A un día del partido ante Ecuador, habló con firmeza sobre las reacciones en medios y redes sociales, y aclaró que no tiene intención de callar bocas sino de trabajar para llevar al equipo al mejor nivel rumbo al Mundial 2026.

“Hace dos meses en Copa Oro me decían que callé bocas, mi trabajo no es callar bocas. Ustedes juzgan lo que ven, no creo que sea un tema personal, no es contra mí. Todos somos mexicanos, es la Selección de México no es la Selección de Javier. Todos estamos calificados para hablar de ella. No es algo que especialmente me detenga en mis objetivos. Si pierdes 4-0 no espero que hablen mal de mí“, explicó.

Javier Aguirre revela cómo se toma las críticas de los medios

El estratega mexicano profundizó sobre su relación con la crítica mediática. Aseguró que, después de tantos años en el banquillo, ha aprendido a convivir con ella como parte inherente del futbol, sin victimismos ni dramatismos. “Me pasó desde hace muchos años, lo he leído tanto que terminas por entender que así es este negocio, que si me afecta, no estoy preparado ni serviría para estar aquí, resistir va con el salario. Pasa en cualquier lado del mundo. Me pasan clips de Miguel Herrera con Costa Rica, o del Flaco en Guatemala. No conozco un entrenador que no sea cuestionado. Insisto, cuando decides esta profesión tienes que entender que puede suceder. Soy bastante optimista que no es por tema personal”.

El Vasco lanza advertencia a los jugadores de la Selección Mexicana
Aguirre también aprovechó para enviar un mensaje contundente a sus jugadores, en medio de un proceso que busca elevar el nivel competitivo y mental de la plantilla. Para él, soportar la presión mediática y deportiva es parte de lo que significa representar a México en una Copa del Mundo”. El que no aguante vara, no tiene fortaleza mental para estar en un Mundial. Es el mejor evento en el que estuve involucrado. Hay una repercusión, los jugadores si ven, si escuchan y si no son capaces, no merecen estar aquí. Ellos son los protagonistas, si esto no suceden no sirven para estar en la Selección“, finalizó.

Lejos de eludir responsabilidades, Aguirre mostró autocrítica y temple. En medio de la tormenta que generó la goleada ante Colombia, el Vasco no buscó simpatías, sino construir un equipo con carácter, capaz de responder ante escenarios exigentes como los que lo esperan rumbo a 2026.